![]() En respuesta a nuestros último escrito, respecto a sus nuevos " impuestos ", acabamos de recibir, contestación...... Contestación que como siempre, evita dar ningún razonamiento a todo lo planteado, y nos conmina a presentar recurso contra Orden Foral de Hacienda....... Documentación en " solo socios ". También recibimos hace unos días la denegación de una propuesta que pretendia agilizar toda la burocracia de las esperas de jabalí por daños, denegación con un corta y pega standar, que no entraba ni de lejos de la exagerada y cada vez más enrevesada cultura de la " firma y el sello ", entre Administración y Sociedades deportivas, con personalidad Juridica y responsabilidad demostrada. A falta de una semana para la media veda en Alava, recordaros que en el monte, no solo estamos nosotros, y que mantengaís las máximas medidas de seguridad, en todo momento. Asimismo, respeto máximo con los cultivos, pasos y cierres. * Como hay poca actividad en todas las partes, algunos " juntaletras", que tienen que rellenar una pagina del periodico como sea, tiran de hemeroteca, sacan unos datos estadisticos de un informe, le ponen un titular amarillento que sea carnaza para los carroñeros habituales, y se creen candidatos al Pulitzer....... la foto de arriba y el resumen que sigue , son del Deia, de fecha de hoy...... DE 24 ESPECIES DIFERENTES La caza se cobró más de 19 millones de ejemplares. Los mamíferos y aves cazados en el Estado en 2014 pesaron 43,7 millones de kilogramos, según datos oficiales AITZOL GARCÍA - Martes, 8 de Agosto de 2017 - Actualizado a las 06:08h ................" Según explica el Ministerio de Agricultura, la actividad cinegética “es uno de los principales motores de la economía rural en España” y para que esta actividad “pueda llevarse a cabo de forma sostenible es necesario gestionarla adecuadamente”. Apunta también que las comunidades autónomas son las encargadas de emitir las licencias de caza que permitirán ejercer la actividad en su territorio y también son responsables de gestionar sus cotos y las reservas de caza, aunque la mayoría de los cotos son privados y “son los propietarios los encargados de su correcto mantenimiento”. Los responsables de los cotos están obligados a presentar una memoria anual de actividades. Así, los datos de las capturas de caza mayor para la elaboración de la estadística anual sobre la actividad proceden de los certificados correspondientes que emiten los veterinarios y de las memorias anuales de los cotos, mientras que las capturas de caza menor se obtienen también de las memorias anuales de actividad que preparan los cotos y de los planes cinegéticos. TERRENOS PARA CAZA En cuanto a la superficie y número de cotos, las administraciones autonómicas llevan un control sobre los cotos existentes en su territorio y las características de los mismos. Según los datos del Ministerio, 43.945.027 hectáreas fueron destinadas a la caza y pesca fluvial durante 2014 entre reserva de caza, coto regional, coto social, zona de caza controlada, coto municipal, coto privado de caza, coto deportivo, coto intensivo, refugio de caza y terrenos no cinegéticos o vedados. ".................. Como podeís comprobar, el titular , y la entrada a la noticia, son deleznables, y de muy poco gusto, dentro de ella, que no merece la pena ni leer, rankings de peso y cantidad, lo único destacable, al ser un informe del Ministerio de Agricultura, son las reseñas arriba colocadas....LA GRAN IMPORTANCIA QUE SUPONE LA CAZA Y LA PESCA EN LA ECONOMIA DE LAS ZONAS RURALES, Y SU TOTAL INCLUSION DE TODAS ESTAS ACTIVIDADES EN LA MÁS ABSOLUTA LEGALIDAD, CONTROLADA POR LAS ADMINISTRACIONES CORRESPONDIENTES.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Noviembre 2019
SCYPOTu Sociedad te mantiene al día para que no te pierdas nada. Categorías |