SCYPO
  • Inicio
  • Historia
  • Conservación
  • Multimedia
  • Noticias
  • EL Dispensario
  • Acceso Socios
  • Acerca de
  • Contacto
  • Desde otro punto de vista
  • Gure Inguruan

Queremos que estés al día de nuestras decisiones  
gure erabakien berri izatea nahi dugu


No es malo recordarlo ......La triquina y como tomar muestras del jabalí

2/4/2019

0 Comentarios

 
Imagen
​La triquinosis es una enfermedad causada mayoritariamente por el consumo de carne de jabalí infestada por el parásito Trichinella sp.
Los animales salvajes, principalmente los carnívoros y los omnívoros son el principal reservorio. También los cerdos domésticos son reservorios de éste parásito, pero los controles y las medidas que generalmente se aplican, hacen que disminuya su incidencia hasta incluso la desaparición de los casos. Según la Agencia catalana de Seguridad Alimentaria, desde el año 1999 no se han detectado casos positivos en cerdos de engorde en Cataluña.
En humanos, la clínica es muy variable, que puede ir desde una infección sin sintomatología aparente hasta la muerte. La sintomatología va ligada a la localización del parásito, pudiendo afectar el sistema digestivo, muscular, respiratorio, cardiovascular, neurológico, entre otros. La mortalidad puede llegar hasta el 35% si no se diagnostica y trata rápidamente.
En cuanto a la prevención de la triquinosis, ésta se centra en el control de la carne de consumo. Asimismo, como consumidores debemos:
  • Consumir carnes y productos de establecimientos autorizados, que garanticen el control de la carne adecuado.
  • La cocción de la carne: 77ºC son suficientes para inactivar el parásito.
  • La congelación destruye los quistes de Trichinella sp (piezas de un grosor inferior a 15cm, 20 días a -15ºC o bien, 6 días a -30ºC). Esta medida no es efectiva para la especie T. britovi.
Las carnes destinadas a comercialización están sometidas a un control sistemático por parte de Veterinarios Oficiales y centros de manipulación de caza. Su análisis, en el caso de carne de caza de autoconsumo, es necesario que un veterinario analice la carne.
Las técnicas analíticas más adecuadas para detectar las larvas de Trichinella sp. se basan en el método de digestión, y se desaconseja el método de compresión por triquinoscopio debido a que este último tiene una fiabilidad muy baja y puede dar falsos negativos. Por tanto, es la digestión artificial el método más fiable.
Para poder llevar a cabo el diagnóstico de la presencia de Trichinella sp. en carne de jabalí, es necesario tomar una muestra con una cantidad mínima de 50g, compuesta por los músculos intercostales, pilares de diafragma, maseteros, base de la lengua y músculo de la parte inferior de la pierna; identificando siempre cada una de las muestras de forma inequívoca a modo que pueda identificarse la procedencia del jabalí.
Imagen
Cortesia de la empresa.." Era Veterinaria.." y de la Sociedad de caza y pesca, hermana, del Valle de Arán.

Imagen
  • LA ACTUALIDAD DEL CORZO SE HA COLGADO EN " SOLO SOCIOS Y SOCIAS "
  • Se entregarán mañana los partes de captura de liebre y zorro.... mañana os contaré ...resalados....¡¡¡¡
  • Se ha comprado un pc para la Sociedad, cada día más necesario, y pronto trabajaremos con la tarjeta digital Izenpe.....imprescindible para trabajar con las Administraciones y asegurar la identidad del representante de la Sociedad..... a la larga, facilitará el trabajo administrativo...aunque como imagináis, hay un desembolso económico inicial..... y lo malo que hay que renovarlo cada vez que cambiemos de representante ( Presidente )
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015

    SCYPO

    Tu Sociedad te mantiene al día para que no te pierdas nada.

    Categorías

    Todos
    Caza
    Eventos
    General
    Naturaleza
    Pesca
    Social

    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly
Foto utilizada con licencia Creative Commons de wolfpix
  • Inicio
  • Historia
  • Conservación
  • Multimedia
  • Noticias
  • EL Dispensario
  • Acceso Socios
  • Acerca de
  • Contacto
  • Desde otro punto de vista
  • Gure Inguruan